Vea más en CubaDebate

La disidencia cubana contra la Revolución, pretende ahora jugarse una carta contra la Iglesia Católica en la isla, a juzgar por la intentona del pasado martes 13 de febrero, cuando grupos de personas, en diferentes parroquias del país, trataron de hacer llegar un mensaje para Su Santidad Benedicto XVI.
En la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad, en La Habana, por ejemplo, los disidentes permanecieron allí más de 48 horas. Cuando no funcionó persuasión, el Cardenal Jaime Ortega Alamino, pidió a las fuerzas policíacas su actuación.
La acción de poner fin a la ocupación duró menos de diez minutos. Los trece ocupantes abandonaron el recinto sin ofrecer resistencia. Los agentes aseguraron previamente que no portaron armas, que los trasladarían inicialmente a una unidad policial y que después los llevarían a sus casas, y que no serían procesados por este hecho.
Puro teatro. Obra y actores que se repiten en un nuevo escenario. Muy poca creatividad en los métodos. Y sí —suspicacia de mi parte— los cinco deditos de las manos de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba.
Mas, la fórmula del escándalo no arrojó los resultados esperados, aun cuando despachos de agencias de prensa, periódicos, emisoras de radio y televisión publicitaron el espectáculo matizado —como siempre— con maltratos y atropellos a mujeres y ancianos. Por demás, asunto colateral de una antiquísima pieza que ya el público conoce de memoria, incluso, lo que dirá la crítica especializada.
Por reiterado el método —esta vez con el escenario de la Iglesia Católica—, todo el entramado viene abajo en tiempos donde se ha probado que funciona mejor el diálogo. (Intrígulis mediática aparte.En definitiva, el operativo —solicitado expresamente por el cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana— puso fin a la ocupación, cuya verdadera intención apunta a sabotear las relaciones del estado y la iglesia cubanos.
Como expresa el comunicado de la Archidiócesis de La Habana: «Se trata de una estrategia preparada y coordinada por grupos en varias regiones del país. No es un hecho fortuito, sino bien pensado y al parecer con el propósito de crear situaciones críticas a medida que se acerca la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba. Hemos recibido comunicación de que otros grupos y personas disidentes fueron convocados a ocupar templos en otras diócesis pero se negaron a hacerlo por considerarlo una actitud irrespetuosa hacia la Iglesia».
Un verdadero happy end con el ruido de las nueces disidentes. Mentira organizada, verdad dispersa. Y Los dejo con sus reflexiones, ya que las mías me han provocado nauseas. Con seguridad que aquí no termina el carnaval.
En la medida que se acerque la visita del sumo pontífice a Cuba, habrá nuevas obritas de este corte y, por supuesto, nuevas informaciones «noticiosas» argumentada e hilvanados para crédulos y analfabetos políticos.
Cuba decretó receso y flexibilidad laboral en las provincias de Santiago de Cuba y la Habana del 26 al 28 de marzo, para que los trabajadores puedan asistir al recibimiento y misas del papa Benedicto XVI, informó este sábado la Gaceta Oficial.
Una resolución firmada por la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González, prevé que las administraciones de los centros laborales faciliten la participación organizada “de sus trabajadores en el recibimiento que el pueblo brindará al Sumo Pontífice en Santiago de Cuba, el lunes 26 de marzo y la despedida en La Habana, el miércoles 28″.
En ambos casos, “se les abona el salario básico correspondiente a la parte de la jornada de trabajo que se utilice a ese fin”.
También consigna que los centros de trabajo de La Habana y Santiago de Cuba “y en los municipios aledaños” a esas provincias “recesan sus actividades parte de la jornada del día en que el Papa oficie la misa en cada territorio, sin afectación al pago del salario básico que corresponde en cada caso”.
Benedicto XVI llegará a Santiago de Cuba procedente de México, el día 26 y será recibido por un cordón humano de 7,6 km desde el aeropuerto a la ciudad, 900km al sudeste de La Habana, donde oficiará una misa en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo.
Los organizadores prevén la participación de más de 100.000 personas en ese oficio religioso.
El 27 el Papa viajará por avión hasta La Habana, donde se tributará un recibimiento a lo largo de 17km, desde el aeropuerto hasta la Nunciatura Apostólica. Ese mismo día será recibido en el Palacio de la Revolución por el presidente Raúl Castro.
El 28 el Pontífice oficiará una misa en la Plaza de la Revolución José Martí, con capacidad para un millón de personas, para después emprender el regreso a Roma. (Con información de cubadebate.cu)
Tomado de Cubanito en CubaTomado de Cubadebate
La Cancillería cubana ha abierto un sitio web dedicado a la visita del Papa Benedicto XVI, la primera de un sumo pontífice al país caribeño desde 1998.
En la página benedictocuba.cubaminrex.cu se puede encontrar toda la información sobre la estancia del Papa en Cuba del 26 al 28 de marzo, como parte de una gira que incluirá también a México.
Además del programa oficial de la visita de Benedicto XVI, el nuevo sitio contiene informaciones sobre los acontecimientos actuales de la vida eclesiástica y datos estadísticos sobre la Iglesia católica.
El sitio recuerda que además de Juan Pablo II, otras personalidades religiosas estuvieron en Cuba como el Oni de Ilé Ife, líder espiritual de los yorubas, y el Gran Rabino de Israel, Meir Lau.
La visita de Juan Pablo II marcó el inicio de una nueva era en las relaciones entre la Iglesia y el Estado cubano, tras decenas de años de alejamiento. En vísperas de la llegada de Benedicto XVI a Cuba, el periódico oficial Granma caracterizó las relaciones con el Vaticano de “excelentes”.
(Con información de RT http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_37525.html )
En Villa Clara se celebró el acto provincial por el Día de la Prensa Cubana, esta vez con el mérito añadido de que nuestro trabajo en el último año resultara reconocido por la UPEC Nacional.
Los mismos periodistas que en cada jornada cuestionan lo que no marcha como debiera y tratan de hacer una sociedad más provechosa para todos, reservaron un momento para la distracción y el festejo, sin que por un solo segundo dejara de primar lo que por el compromiso nos ata.